Sobre Digital Future Society
Digital Future Society, iniciativa impulsada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital del gobierno de España y Mobile World Capital Barcelona, construye un futuro más justo e inclusivo en la era digital para mejorar el impacto de la tecnología en la sociedad.
Con este objetivo, conecta instituciones, corporaciones, organizaciones cívicas y academia, para generar debate, compartir conocimiento, crear soluciones para los desafíos que presenta el avance digital y acercarlas a la ciudadanía. Digital Future Society trabaja en cuatro áreas clave: innovación pública; confianza y seguridad digital; crecimiento equitativo; e inclusión y empoderamiento ciudadano.
CÓMO
La reflexión global de Digital Future Society se traduce en acciones locales que crean espacios abiertos en los que la ciudadanía puede intercambiar ideas y soluciones.
Think Tank
Iniciativa de carácter global que analiza, investiga y genera conocimiento sobre los efectos derivados de la configuración, el uso y la gobernanza de la tecnología.
Lab
Entorno de pruebas en el que identificar retos, desarrollar soluciones y crear prototipos que ayuden a superar desafíos sociales.
Summit
Eventos y encuentros en los que compartir conocimiento, experiencias y herramientas que sirvan para inspirar a la ciudadanía y abordar los retos que plantea la digitalización.
ÁREAS
Global Board

Joan Clos

Renata Ávila

Andrew Wyckoff

Jeff Merritt

Carlota Pérez

Belén Romana

Enrique Medina

Mats Granryd

John Allen Hoffman

Andrew Axelrod

Audrey Tang

Mariana Mazzucato

Rufus Pollock

Saskia Sassen

Markus Reinisch

Irene Arias

Lacina Koné

Advisory Board

Albert Cortina

Albert Royo

Alexis Roig

Andreu Veà i Baró

Anna Cucurull

Arantza Ezpeleta

Artur Serra

Boyd Cohen

Carlos Capataz

Carme Torras

Emilio Ontiveros

Ferran Barenblit

Fran Chuan

Francesca Gabetti

Helena Herrero

Ignasi Costas

Isaac Martín Barbero

Jesús Hernández Galán

Joan Batlle

Joan Cornet

Joana Barbany

Jose Alfredo Mesa

Juan Pablo Peñarrubia

Lourdes Muñoz

Mª Eugenia Gay Rosell

Mabel Palacin

Malcolm Bain

Marc Cortés

María Benjumea

María Luz Rodríguez

Maria Mora Foment

Marieta del Rivero

Marta Balenciaga

Marta Plana

Mateu Hernández

Mayo Fuster

Miguel Ángel Cabra de Luna

Miguel Vicente

Miquel Marti

Paloma Domingo

Pau Alsina

Pedro Mier

Pepe Serra

Pilar Conesa

Pilar López

Ramón López de Mántaras

Ricard Faura

Rosario Sierra

Sara Gómez Martín

Xavier Ferràs

Xavier Marcet

Xavier Pont

Director del Estudio DTUM desde 1992.
Experto en Urbanismo 3.0 inteligente, consciente, ético y dirigido al bien común en una sociedad del conocimiento y de la comunicación, a través de la implementación de los nuevos paradigmas urbanos y territoriales.
Asesor jurídico en la redacción de distintos planes territoriales, urbanísticos y estratégicos, así como en proyectos de gestión del paisaje y en procesos de participación, concertación y mediación territorial. Asesor de diferentes gobiernos y organismos públicos y privados en la implementación de políticas de paisaje y en el diseño de los instrumentos de regulación, intervención y gestión del paisaje.
Co-director del Master en Intervención y Gestión del Paisaje impartido en la Universidad Autónoma de Barcelona desde 1999 hasta el año 2006.
Profesor en diversos cursos de formación y máster impartidos en distintas universidades.
Autor de publicaciones especializadas en ordenación del territorio, urbanismo, medio ambiente y paisaje entre las que cabe destacar:





Obtuvo el doctorado. En Antropología Cultural en la Universitat de Barcelona en 1992, tras realizar un trabajo de campo de tres años en la Universidad Carnegie Mellon, realizando un trabajo de campo etnográfico sobre la “Cultura del Diseño” de esta universidad americana, especialmente de su Escuela de Informática.
En i2cat ha impulsado el área de convergencia de medios, Internet y personas. En 2006, puso en marcha el proyecto Anella Cultural, Anillo Cultural. Luego inspiró la Anilla Cultural en Latinoamérica y finalmente la red Creative Ring en Europa. http://www.creativering.eu/
Desde 2016, ha estado trabajando con el gobierno catalán. y un grupo de living labs en la construcción de Catlabs, un prototipo de sistema de innovación colaborativo o universal a nivel regional.
Ver, presentaciones, Ph.D. disertación, artículos, en https://es.slideshare.net/arturserra
Especialidades: Internet, redes comunitarias, conocimiento del diseño, living labs, citilabs, políticas de I+D+i.

En 2018, cofundó Iomob (iomob.net) para transformar el sector de la movilidad mediante el desarrollo de una plataforma abierta, descentralizada e interoperable de movilidad como servicio (dMaaS)/Mobility on Demand para empresas. Los clientes actuales incluyen Brightline Trains (EE. UU.), London North Eastern Railway (LNER, Reino Unido) y Skanetrafiken (Suecia). Algunos de los muchos servicios de movilidad conectados a Iomob incluyen: Tier, Voi, Via y Bolt.
Después de terminar un período de tres años en Accenture, Boyd obtuvo su Ph.D. en estrategia y emprendimiento de la Universidad de Colorado (2001). Ha publicado 3 libros (Climate Capitalism, 2011; The Emergence of the Urban Entrepreneur, 2016; Post-capitalist Entrepreneurship, 2017), docenas de artículos revisados por pares, incluido el artículo más citado sobre movilidad compartida y fue colaborador frecuente de Fast Company para muchos años.
Especialidades: Ciudades inteligentes, emprendimiento urbano y sostenible, desarrollo empresarial, tecnologías limpias, innovación abierta, pensamiento de diseño, movilidad urbana inteligente y compartida.




Socio fundador de Dícere (2004), consultora especializada en innovación y personas.
Miembro de varios consejos consultivos.
Colaborador de:
Escuela de Negocios IESE – Barcelona
Universidad de Babson (Boston)
Coautor de «Innovación 2.0» y «La disciplina y cultura de la innovación» con el Prof. Jay Rao
Autor “Autenticidad”
Su experiencia profesional incluye más de 25 años desempeñando su trabajo en entornos tecnológicos y liderando equipos de alto rendimiento en la gestión de proyectos y procesos tecnológicos. Colaboró, a nivel nacional e internacional, en empresas como Pyrénées Group, Bertelsmann Group, España y Portugal SAP, SAP México, España CSC, Upper (Alemania, USA, Suecia), entre otras.

Es cofundadora de la plataforma AI SaaS TeamEQ y del 1er Capítulo Europeo de Capitalismo Consciente. También ha sido: Ganadora del Mobile World Congress – Premio internacional Women4Tech HackDGap 2017, parte del W50 UCLA Anderson Global Women on Board Program 2017, premio Capgemini «Worforce of the Future» en VivaTech 2019, ponente en IOCTI 2018 Bled y #500Startups invitado especial HellWeek 2018
Francesca mezcla antecedentes de diferentes disciplinas. Actualmente radicada en Europa, trabaja con el mundo. Su peculiar enfoque de los negocios y el liderazgo, combinando el enfoque sistémico, la innovación, la tecnología, los valores humanísticos y el enfoque orientado al desempeño, la convierten en un perfil único y, según dicen, en una oradora inspiradora. Ella siempre está en un modo de «aprendizaje».
Francesca es cofundadora y directora ejecutiva de TeamEQ, el primer Human SaaS. Una solución predictiva de análisis de equipos que impulsa la inteligencia de equipos y la toma de decisiones en tiempo real. TeamEQ, impulsado por Machine Learning, aumenta la alineación, el compromiso y el rendimiento del equipo en todos los niveles de la organización.
También impulsa el liderazgo y mejora la igualdad de género en los roles ejecutivos.
Tras una carrera internacional con +15 años de experiencia ejecutiva en empresas líderes, fue pionera en España (2010) en aplicar la consultoría sistémica y el capitalismo consciente en los negocios. En 2013 fue elegida por la Cámara de Comercio de Barcelona para participar en un programa de verano de emprendimiento en Silicon Valley.
Como socia de Pinea3 Living Organization, colaboró en el lanzamiento del libro disruptivo ‘Energía Organizacional’

Desempeña el papel de vocal de la Cámara de Comercio de España, de la Junta Directiva de Netmentora Madrid y del Comité de Dirección de Comité Ejecutivo del IESE, además de ser miembro del Consejo de Acción Empresarial de CEOE y del Patronato de la Fundación Bequal y de Junior Achievement.


Abogado de origen, tras algunos años en el mundo de las finanzas privadas, ha desarrollado una apasionante carrera en entornos complejos multidisciplinares y multiculturales. Pionero en la introducción de metodologías de inteligencia en una amplia y variada gama de campos, como negocios, asuntos internacionales, proyectos de desarrollo y asuntos gubernamentales, es un pensador estratégico con sólidas credenciales en operaciones diarias, estrategia, negociación, comunicación, crisis. gestión y política pública. Escribe regularmente sobre estrategia internacional, inteligencia y economía y ha dado conferencias en instituciones de clase mundial en temas como negocios internacionales, defensa corporativa e inteligencia.
Especialidades: Negocios Internacionales, Estrategia, Asuntos Corporativos, Inteligencia Económica, Transformación Organizacional, Políticas Públicas, Geoeconomía.


– Máster en Ciencias Físicas (Universidad de Barcelona)
– Postgrado en Auditoría TIC (Universidad Politécnica de Cataluña)
– Máster Universitario en Gestión de las Tecnologías de la Información (Universidad Ramon Llull).
Trabaja en el Ayuntamiento de Barcelona desde 1987. Ha sido Jefe del Departamento de Proyectos Internacionales del IMI y Coordinador de Tecnología de los servicios de Internet en 1997 y Jefe de Proyectos Europeos desde 2001.
Experto de la Comisión Europea en Internet de las Cosas, evaluador de Proyectos Europeos. Punto de contacto para Eurocities, Major Cities of Europe y World eGovernments Organisation.
Involucrado en todas las áreas tecnológicas de las TIC desde 1984, tiene una amplia comprensión de los problemas específicos del gobierno y los desafíos de las TIC para mejorar la aplicación de tecnología innovadora en los procesos gubernamentales.




Co-Directora de Barcelona Iniciativa Open Data, que promueve la reutilización de los datos abiertos para conseguir extraer su valor social, económico y ciudadano. Co-Fundadora de Sheleader.eu – acceleradora del talento de las mujeres-. Una plataforma online orientada a compartir conocimiento entre mujeres para avanzar profesionalmente, a través de encuentros de networking, cápsulas de formación, Conferencias VIP y mentoría .
Presidenta de la Asociación Dones en Xarxa, red mujeres centrada en eje tecnologias – igualdad (NonProfit).

Abogada especializada en asesoramiento jurídico civil de persona física y jurídica, experta en el ámbito de Contratación, Derecho de Familia, Sucesiones, Responsabilidad Civil, Asociaciones, Fundaciones y Colegios Profesionales.

En el 2011 representó a Cataluña y las Islas Baleares en la 54a Biennal de Venecia con el trabajo 180 grados. Su trabajo ha sido visto en muestras individuales y colectivas en la galería Ángels Barcelona, Frankfurter Kunstverein y L. A. Galerie (Frankfurt),Centre d’Art Santa Mònica (Barcelona), The Agency (Londres), Norwich Gallery (Norwich), Transmission Gallery (Glasgow), Kwangju Biennale (Corea del Sur), Artothek, (Colonia), Taipei Fine Arts Museum (Taiwan), Kunstbunker Tumulka (Münich), Bolsky Gallery (Los Angeles), Galerie Anne de Villepoix (Paris),Künstlerhaus Bethanien (Berlin), MUA (Alicante), Museu Colecçao Berardo (Lisboa), Salvador Dalí Museum St. Petersburg (Florida), Frac Languedoc-Roussillon (Montpellier), MACBA (Barcelona),O.K. Center (Linz.),Casino Luxembourg (Luxembourg),Artium (Vitoria), Reykjavik Art Museum (Reykjavik) entre otros.En la actualidad reside y desarrolla su trabajo entre Barcelona y Milán.





Su desempeño como Ingeniera de Telecomunicación la llevó a implicarse en el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación, perteneciendo a su Junta de Gobierno desde 2003 hasta 2010, participando activamente en el Grupo de Trabajo de Ejercicio Libre de la Profesión, en la organización de congresos en los años 2005, 2007 y 2009, así como actuando como ponente en diferentes eventos.


Es y ha sido consejero de varias ciudades como NY, Oslo, Torino o Londres. Secretario del Consejo Asesor Internacional de Smart City World Expo and Congress.
También ha sido director general de desarrollo económico de la ciudad de Barcelona y director general de su agencia de desarrollo local, Barcelona Activa.




Previamente: Responsable de la sede en Barcelona de la Agencia de Acreditación en Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica (AIDIT – empresa de las universidades politécnicas de Cataluña y Madrid), director de B·DEBATE International Center for Scientific Debate Barcelona (iniciativa de Biocat y la Fundación «la Caixa»), director de Finanzas y Operaciones y director de Desarrollo de Negocio en Biocat, la biorregión de Cataluña.


Director de Artnodes, revista de Arte, Ciencia y Tecnología, donde edita numerosos números especiales sobre Arte y Ciencia desde 2001. En 2008 publicó el libro «Arte, Ciencia y Tecnología» (Ediuoc) y ha sido coautor de varias publicaciones sobre Arte, Ciencia y Tecnología (de próxima publicación «Entre Monstruos y Quimeras: Arte, Biología y Tecnología»), y Filosofía Contemporánea. Comisario de la exposición «Culturas del cambio: átomos sociales y vidas electrónicas» (2009-2010), junto con el físico Dr. Josep Perelló, sobre Ciencias de la Complejidad y Tecnologías Digitales en Arts Santa Mónica, en Barcelona.
Doctor en Estética y Filosofía de la Cultura en la Universidad de Barcelona, con la tesis «Arte y Vida: sistemas emergentes en el arte y las tecnociencias». Sus principales áreas de investigación son:
1) un enfoque materialista del arte y las tecnociencias, especialmente las relacionadas con la biología y las ciencias de la computación.
2) Arqueología de los medios
3) Nuevas Filosofías Materialistas.
4) Estudios de Ciencia y Tecnología, y específicamente Teoría de Redes de Actores.



Profesional orientada a resultados, altamente innovadora y con destacadas habilidades de gestión para liderar, desafiar y transformar proyectos y organizaciones.
Capacidad excepcional para adaptarse e integrarse plenamente en la cultura de cada organización.
Reconocida por alinear grupos con diferentes intereses para lograr el objetivo común.


Profesor Visitante (marzo-abril de 2013), Profesor Visitante Distinguido del Canciller (marzo de 2014) y Profesor Adjunto en la Universidad de Tecnología de Sydney.
Profesor visitante (octubre de 2013) y profesor adjunto (febrero de 2015) Universidad de Western Sydney
Actualmente trabajando en Aprendizaje Automático, Razonamiento Basado en Casos y aplicaciones a la Música.

Ponente de la Sección de Ciencias y Tecnologia del Ateneu Barcelonès
Llicenciado en Historia, especialidad en Antropologia Social (Universitat de Barcelona). Diplomado en Cièncias Sociales (Universitat de Barcelona)
Representante del Parlamento de Catalunya en el Consell Social de la Universitat Politècnica de Catalunya y su Consejo de Gobierno
Secretario del Consejo Rector de la Acreditación de Competèncias en TIC (ACTIC)
Miembro del Consejo Asesor de la Future Digital Society, proyecto de la Mobile Capital
Miembro del Consejo Social de la Fundación ISocial, innovación en la acción social
Miembro del Comité Científico del Colegio de Archiveros y Gestores Documentales de Catalunya
Socio de la empresa Ideamàtic, Digital Experiencies

Especialidades: Liderazgo, Gestión, Estrategia, Ventas, Marketing digital, Branding, Operaciones de ventas, Transformación digital, Desarrollo de negocios, Talento Marketplace.


Profesor de Gestión de la Innovación y la Tecnología en ESADE Business School.
Doctor. en Economía de la Empresa. MBA de ESADE, e Ingeniero de Telecomunicación.

Profesor a tiempo parcial en el IDEC Universitat Pompeu Fabra
Mundocoo. Sociedad de Cooperación Co-Financiadora. Miembro de la Junta.
Especialidades: estrategia, gestión de la innovación y emprendimiento, comunicación corporativa

Ayúdanos a construir un futuro digital más justo
Mantente al día de las actividades y publicaciones del Programa Digital Future Society.